El liderazgo transformacional supone pasar al siguiente nivel en cuanto a gestión de equipos se refiere. Se basa en la creación de dinámicas de trabajo colectivas y empáticas, donde tiene gran importancia tanto la visión del líder como la de su equipo. En este artículo vamos a ver en detalle todo lo que el liderazgo transformacional puede aportar a una compañía.
Índice
El valor del liderazgo transformacional
Uno de los principios fundamentales en los que se basa el liderazgo transformacional es en tener a todo el equipo muy involucrado y motivado. Para ello, cada uno de sus miembros debe sentirse valorado dentro de la compañía, debe comprender bien cuál es la visión de la empresa, y debe tener un sentimiento genuino de querer remar en la misma dirección y aportar lo mejor de sí. Y para alcanzar tal grado de compromiso, es necesario que el líder transformacional consiga transmitir a su equipo cuál es esa visión de la empresa, y haga que sus subordinados sean partícipes de dicha visión.
Bajo el liderazgo transformacional, los superiores están continuamente en contacto con los empleados, y cada uno aporta su propia opinión y su punto de vista personal. De modo que todos se retroalimentan, todos se sienten como una pieza importante dentro del engranaje de la empresa, y esto da lugar a un entorno de trabajo sano, creativo y muy involucrado. Es digamos la estrategia ideal para ser concebida a largo plazo, ya que conseguir tal grado de implicación, requiere de cierto tiempo, y de un líder muy capacitado. El talento y el compromiso de los trabajadores debe ser espoleado adecuadamente por un líder sepa influir en las motivaciones internas de cada miembro, y ponerlas en la misma sintonía colectiva.
Un verdadero líder transformacional vale su peso en oro, es probablemente el más valorado a día de hoy, y el que mayores beneficios puede aportar de cara al futuro. Eso sí, hay que recalcar que probablemente no todas las empresas estén preparadas para este tipo de liderazgo. Debe haber en primer lugar un cambio de mentalidad, dejar de pensar solo a corto plazo, y empezar a ver más allá del horizonte. Hay que asumir el sacrificio de no obtener los mismos beneficios hoy, pero sí de recoger los frutos de lo sembrado el día de mañana. Y no todas las empresas están mentalizadas en hacerlo. Con los números en mano, muchas corporaciones buscan sacar el máximo rendimiento hoy y mañana ya se verá lo que pasa. Aunque si bien es cierto que, cada día hay más consciencia sobre la visión estratégica a largo plazo y sobre la importancia de la marca. En la era de la transparencia y el Internet, es muy fácil que una mala gestión eche por tierra la imagen de una compañía. Y justamente con un líder transformacional, la imagen está en buenas manos.
Características del líder transformacional
Capacidad de motivar
Un líder transformacional se caracteriza por su creatividad, moral, ética y entusiasmo, y el conjunto de estas cualidades consigue despertar en su equipo una ferviente motivación. Sabe valorar las cualidades de cada miembro del equipo, y hace lo necesario para potenciarlas. Asimismo, sabe cómo ligar la motivación intrínseca de cada miembro con el conjunto, dando lugar a un equipo con iniciativa propia, tratando dar lo mejor de sí.
Gran carisma
El líder transformacional tiene un gran carisma, y más allá de todos sus conocimientos a nivel profesional, es alguien que a nivel personal sabe conectar con la gente. Se gana el respeto desde la cordialidad y la confianza, y no desde el miedo como es el caso de los líderes autoritarios. Es el tipo de líder al que todos admiran y lo tienen por un referente.
Crea vínculos emocionales
En medio de momentos de tensión, de hacer frente a contratiempos y de luchar contra la competencia, el líder transformacional consigue crear un entorno afectivo y donde cada uno de los miembros se siente respaldado. Saben que en situaciones difíciles pueden acudir al líder, porque de forma genuina le preocupa el bienestar de cada uno.
Fomenta la participación y el cambio de roles
Bajo un liderazgo transformacional, tiene lugar una participación a nivel horizontal entre el líder y el resto del equipo. Todos contribuyen con sus ideas y opiniones, y todos tienen la misma importancia en las reuniones. El líder, siempre será quien tenga la última palabra, pero siempre tomará decisiones en base a escuchar al resto del equipo, y tratando de ofrecer soluciones que sean de mayor agrado para el conjunto.
Asimismo, cuando el líder no pueda participar en ciertos debates o decisiones, su equipo, entendiendo perfectamente los valores que les ha transmitido, pueden ocupar el rol de líder, ya que se han ganado esta responsabilidad con su involucración.
Fomenta la creatividad
Como ya hemos comentado, la creatividad es uno de los rasgos predominantes de los líderes transformacionales. Pero no solo, destacan por ser creativos, sino por ser capaces de estimular la creatividad en los demás. Cada uno tiene la libertad de exponer sus ideas sin ser criticado o rechazado, se acepta incluso comentar las ideas más inverosímiles sin temor a comentarios negativos. Al crear este ambiente de confianza, se libera la creatividad de cada miembro, y es cuando aparecen las ideas más brillantes.